Queridos habitantes del Mictlán, el último y gran tlatoani azteca, Cuauhtémoc, volverá a cobrar vida en esta aventura. “Sol que desciende”, como significa su nombre en náhuatl, tomó el mando para defender a su pueblo en plena conquista española, dirigiendo así, la última

10 121

Aquí el valor de cada uno de los signos. Este tipo de deletreo exhaustivo es poco común en la escritura náhuatl que tiene a la abreviatura. Es más común que un nombre como este omita mo, wa, so y 'a. Aunque so y SOM podría alternar como en el nombre de Moctezuma.

2 12

No tuvieron éxito lo diseños de y para la indígena que sutituirá a Colón en el Paseo de la Reforma

La elegida es "Tlali" [Tierra en náhuatl], obra de Pedro Reyes

➕#humor al /
➡️➡️https://t.co/dSEm600V14

0 1

La etimología de PALIACATE es «para la nariz» y proviene:

del castellano "pal" «para el/la»
y
del YACATL «nariz»

13 105

«El náhuatl, una lengua victoriosa»

El 13/08/1521 comenzó la desaparición del universo mesoamericano indígena cuyos pueblos sucumbirían bajo el yugo europeo si bien, a la fecha, sobrevive uno de sus legados culturales más vigorosos: la lengua

https://t.co/3unxlOONGg

29 98

Nació muy posiblemente en Oluta, una población cercana a Coatzacoalcos, donde se hablaba popoluca, idioma que ella dominaba. También aprendió maya chontal al aprenderlo en Potonchán. Finalmente tambien sabía náhuatl, la lingua franca de una mesoamerica dominada por los mexicas

30 216

Zutara Month 2021
Day 27
Prompt: Flower Language
+ Magnolia
Náhuatl: Yoloxóchitl = Heart flower
- Yolotl = Heart
- Xóchitl = Flower
This flower was used by the mexicas to cure heart disease.
> Meaning:
Sincerity / Nobility / Honor / Respect
(I'm still alive! 2/3)

1 8

la palabra chipichipi,usada para nombrar una lluvia ligera,tiene su origen en la palabra náhuatl chichipictli que significa gota?A sí mismo estalagmita se dice achichipictli. Llovizna en esta lengua se dice chichipini.Y tú usas esta palabra cuando empiezas a lloviznar?

225 853

La máscaras de pico alargado los identifica como ehēcatl que en es «viento».

36 214

Cuaxolotl en «divisa que se lleva en la espalda en forma de hongo con una figura en forma de cabeza de perro en la parte superior»

Cuaxolotl Chantico también es el nombre de una divinidad cuyo templo estaba en el centro ceremonial de Tenochtitlan y se llamaba Tetlanman.

25 145

El Calmecac, rituales nocturnos.

Este tlamacazqui en es «Alfaquí Mayor que va de noche con su lumbre a una cierra a hacer penitencia, lleva en la mano una bolsa con copal para sahumar al Dios, acuestas lleva beleño en vasija y juncos para marcar el lugar del sacrificio»

4 46

Otro ejemplo para que quede más claro la fonética de la X
Actualmente pronunciamos
MÉXICO➡️ mejico
Fue castellanizado
Pero la pronunciación correcta en náhuatl sería
México ➡️ Meshico
metzi ➡️luna
xictli➡️ombligo o centro
co➡️lugar
Lugar en el ombligo de la luna

0 3

Lotte de les viene a recordar que hoy es el Día Nacional del mexicano! (axolote del náhuatl: āxōlōtl ) 🙀🌸🌸🌸

Lost an arm. Might re-grow later.

https://t.co/ByMsjaPbJd

1 2

El nombre de la divinidad es leído en dos formas, Ayopechtli en es tanto «cama de tortugas» como «cama húmeda, cama acuosa». Es una divinidad que preside la fecundidad. Es un aspecto más de la diosa madre.

19 111

Cuauhololli en «maza» se usaron como armas de batalla para combatir a unidades pesadas con armaduras de algodón. Si bien estas unidades de infantería podían resistir un golpe de un macuahuitl, difícilmente podían aguantar la fractura de huesos de un arma contundente.

14 73

Cencamahuiztic Cihuatl en Náhuatl es «Mujer Maravilla»

Ilustración: Terry Blas

153 466

Tzilacatzin fue un guerrero Mexica de México-Tlatelolco
su Nombre viene del Tzilacayo «Chilacayote» y el sufijo reverencial -tzin

Reinterpretación hecha por Payasoapocaliptico
https://t.co/0jBp75Qd4C

10 44

Tlanextilli algo así como si en castellano les dijera «buenos días», literal sería «amanece», «se ilumina», «se aclarece»; incluso podría ser como un grito de eureka por descubrir algo, en este caso por encontrar a alguien.

10 60

los antiguos nahuas se maravillaron al ver a africanos y mulatos que llegaron con Cortés en 1519? Les llamaron “dioses o teules sucios”, teocacatzacti en náhuatl. Aquí las imagenes de la presencia africana durante la conquista de Tenochtitlán

138 474

⭐Redraw⭐
🌙 SAILOR MEZTLI (Luna en Náhuatl).La ilustración está compuesta por diferentes elementos de las culturas prehispanas de México específicamente de la zona centro del país.🌙
🔸Créditos by (Sergio Vásquez Heredia) ⬇️⬇️
https://t.co/tOwFkdBbfs 🔸

7 26