画質 高画質



36- Fue difícil decidir por dónde empezaría con la EXCELENTE etapa de Mark Waid, casi meto la imagen de Daredevil de barquero en las catacumbas, pero finalmente tuve que abreviar y escogí el momento de DD atrapado en la guarida de Coyote. Terrorífico.

2 3



35- Shadowland y la etapa de Diggle en general, puede que sea el punto más flojo de Daredevil desde que empezó la etapa de Bendis. Pero sin ser un mal cómic, el solo que el superhéroe, poseído por la Mano, daba mucho más juego.

Pero, ey, bonito paralelismo.

2 4



34- Honestamente, casi no los incluyo (este panel no estaba en la versión previa), pero sería raro obviar la saga que sirvió de prólogo a Shadowland. Lady Bullseye, Tigre Blanco y Tarántula al servicio de la Mano. Curioso, pero desaprovechado.

2 3



33- Por desgracia, Brubakker tras la primera saga solo volvería a brillar igual en números puntuales. Destaco "Sin Miedo" porque es realmente cruel lo que le hace al personaje de Milla para quitársela de en medio. Mr. Miedo me gustó más con Kesel, pero bueno.

2 4



32- Brubaker tomó el testigo, y no pudo empezar mejor: "El diablo en la galería-D", una saga carcelaria dibujada por Michael Lark que está entre las mejores del personaje. Matt escapando de la cárcel con Punisher, Kingpin y Puño de Hierro de invitados.

2 3



31- Pero todo lo bueno tiene que acabar, y llegamos a "Los papeles Murdock", donde se iniciaría una regla no-escrita para los guionistas de la serie: dejar al personaje en una situación difícil de resolver. Bendis dejó a Matt encarcelado tras una saga épica.

2 3



30- Por si fuera poco, llega "Decálogo" y tengo que recomponerme: Alex Maleev alcanzando el mayor nivel que haya alcanzado jamás, con una saga atípica y terrorífica que además sirve para analizar la figura de DD y lo que supone para los ciudadanos que protege.

2 3



29- A partir de ahí, el status quo de Matt variaría hasta el punto de no saber qué cojones iba a pasar en la viñeta siguiente. De hecho, pronto descubriríamos que Matt se casó con Milla entre bambalinas. Sin que el lector lo supiese. WHAT THE FUCK?

2 3



28- El punto álgido de la etapa de Bendis, el que hizo que me enamorara irremediablemente del personaje, fue el final de "Hardcore", lo que supondría un Matt resolutivo haciéndose cargo de la Cocina del Infierno ocupando el lugar de Kingpin. Inesperado es poco.

2 4



26- Pero lo que de verdad sirve como disparo de salida para la etapa de Bendis, fue esa ya MUY popular portada del Daily Globe revelando la identidad secreta del superhéroe al mundo. No sé vosotros, pero creo que es un momento icónico del género, en global.

2 4



24- Aunque pocas cosas encuentro tan satisfactorias como el enfrentamiento verbal entre Misterio y Daredevil. Hay que decir que nadie como un cineasta para escribir a un "cineasta" frustrado. Quentin Beck como nunca.

2 3



23- Aunque para icónico el momento de la muerte de Karen. No me gustó. Sobre todo porque Kevin Smith hizo que ella se separase de Matt antes de todo el fregao este, y no tenía mucho sentido cómo lo desarrolló. Fue un feo a un personaje que se merecía mucho más.

2 5



22- En la década de los 90, resulta casi imposible obviar la enorme repercusión que tuvo la célebre saga de Kevin Smith y Joe Quesada: Diablo Guardián. Que sí, que es un poco refrito, y tramposa, puede gustar más o menos, pero es icónica. Y para muestra...

2 3



21- Lo que vino a continuación me interesa bien poco. Me lo he leído, pero está tan olvidado y enterrado que no veía cómo meterlo. De la etapa de Chichester solo incluyo el icónico traje noventero de turno, con la Elektra resucitada calva. Poco más.

2 5



20- Acabo el repaso de la etapa de Nocenti con el enfrentamiento entre Matt y Ultron, que también fue de una belleza visual increíble. ¿Quién iba a imaginar que el vigilante de la Cocina del Infierno podría con semejante monstruo mecánico? Bueno, uno defectuoso

2 3



19- En algún momento, Nocenti vio que era divertido cruzar al vigilante disfrazado de diablo con... un diablo de verdad: Mefisto. Aquí Romita Jr. saca lo mejor de sí mismo y en el crossover con Inferno nos deleitamos con este "imposible" encuentro.

2 3



18- Sin un minuto de descanso, Matt se encuentra con otra mujer muy relevante en su vida: María Tifoidea, una psicópata de varias personalidades que crearía la ingeniosa Ann Nocenti, como crítica de los tópicos de las mujeres en los cómics de superhéroes.

2 4



17- Finalmente, "Born Again" termina con una bonita splash-page de Mazzuchelli mostrando a un Matt Murdock feliz en compañía de su amada Karen Page. Si todo hubiese acabado ahí... Nos habríamos perdido muchas cosas buenas.

2 4



16- A continuación, aparece Nuke, como parte de una conspiración de Kingpin. Matt Murdock renace como Daredevil, y lo derrota, dejando su cadáver en la mesa de Urich en el Daily Bugle. Siempre tuvo sentido del humor, el muchacho.

2 6



15- Tras casi morir en el intento de asesinato de Kingpin, Matt acaba en manos de su madre, para sorpresa del lector que desconocía la figura de Maggie. Ella vela por la recuperación de su hijo. Le ayuda con sus heridas físicas, y también con las psicológicas.

2 5