//=time() ?>
Ilustradores que nos gustan: Nicolas Mordvinoff (1911-1973), artista estadounidense de origen ruso que ganó la Medalla Caldecott en 1952. Ilustración para “The Little Tiny Rooster”, libro con texto de
William Lipkind (Harcourt, Brace & World, 1960).
Ilustración de Esphyr Slobodkina (1908-2002), artista visual estadounidense de origen ruso, para el libro “The Wonderful Feast” (Lothrop, Lee & Shepard Co., 1955).
Brenda Bellorín escribe sobre un clásico de la literatura infantil: "Mary Poppins", de P. L. Travers : https://t.co/swrfzE1XJa
#marypoppins
Cuatrogatos te invita a leer en su sitio web "Cuentos de hadas reales y necesarios como los lobos", un artículo de Marina Colasanti: https://t.co/x3PRiF7WtQ
"El Principito, más que belleza pura", un artículo de la escritora Cecilia Velasco: https://t.co/AqHLodHU0w
Los invitamos a leer la reseña que escribió Betty Quintero sobre el libro "Conoce a Mario Moreno Cantinflas", con texto de José Ignacio Valenzuela e ilustraciones de Manuel Monroy, publicado por Vista Higher Learning: https://t.co/nTEY0JGRsE
@bettychela @elchascas @VHLPreK12
Ilustracion del artista cubano Yunier Serrano Rojas (Valerio) para el vigésimo aniversario de la Fundación Cuatrogatos.
#valerio #yunierserranorojas #ilustración #ilustradores #ilustradorescubanos #fundacioncuatrogatos #lectura #literaturainfantil
Viñetas del ilustrador Alexis Lago para el "Libro secretro de los duendes", de Sergio Andricaín, publicado por Panamericana Editorial en Colombia.
Hemos publicado “El hada Scherezada”, un texto del autor costarricense Héctor Gamboa Goldenberg. La ilustración fue un regalo que nos hizo el ilustrador cubano Enrique Martínez Blanco. Los invitamos a leer este pequeño homenaje a las abuelas cuentacuentos: https://t.co/O2k5mIA7X8
Ganadores de nuestro concurso para "tintinólogos": https://t.co/WNH5nOy3ll