//=time() ?>
La estructura del penacho esta hecha a base de 2 grandes redes hechas de hilos de algodón y agave(trapezoidal y forma de abanico) A esta se le agregaron las 27 varillas siendo envueltas por hilos y adheridas con pegamento.Después las plumas fueron anudadas/pegadas a la estructura
#Sabíasque la forma correcta de referirse al penacho de Motecuhzoma es quetzalapanecayotl? Su registro más antiguo en Europa data de 1596 en al ser descrito en el inventario de la sucesión de Fernando II de Tirol. Lo describían como un “sombrero morisco” COMPARTO UN HILO
Finalmente, la deidad Xolotl era representado con la lengua de fuera, como se puede apreciar en la pieza decorada con mosaicos. Un tesoro que pocos mexicanos podrán conocer y admirar. Con información del antropólogo Davide Domenici.
Por décadas erróneamente se interpretó como Tlaloc debido a las anteojeras que tiene, sin embargo en la actualidad ha sido asociado a Xolotl, deidad asociada con Quetzalcoatl, con el oeste y el inframundo.Noten esta ilustración de Nicolas Latsanopoulos publicada en @Arqueomex_
Una de las obras más complejas de uno de los grandes pintores novohispanos: Cristóbal de Villalpando. Se trata de una anunciación donde aparece el arcángel Gabriel. Noten los 9 coros celestiales jubilosos y Dios padre y espíritu santo observando el evento. #OrgulloBarroco
#RT
Seguidores, hace varios días que no hago un hilo. Les interesaría leer uno sobre los metaespacios o los diferentes “más allás” en los cuales creían los antiguos nahuas? Involucrando el Mictlán, Tonatiuh Ichan, Tlaloca y Chichihuacuauhco? Dale RT o comenta si te interesaría!
MITO: solamente 300 conquistadores lograron la derrota de la Triple Alianza
REALIDAD: Se sumaron a la expedición de Cortés más de 1800 españoles, esto sin contar esclavos, mujeres e indígenas taínos. Habría que agregarle las decenas de miles de indígenas aliados que los apoyaron
Y tú sabes cuáles eran los nombres que se le daban a Ometeotl, pareja dos creadora?
Totecuiyo: Nuestro señor
Ipalnemohuani: Aquel por el qué vivimos
In tota in tona: nuestro padre, nuestra madre
Tloque Nahuaque: Señor de lo lejano y cercano.
La gran deidad dual creadora #RT
Qué es un momochitl? Aquí la descripción de Sahagún: maíz que cuando se tuesta se revienta y descubre el meollo. Se hace como una flor muy blanca, decían que estos eran granizos la cuales son atribuidos a los dioses del agua. Este alimento era ofrendado a Opochtli #Adivina