//=time() ?>
O el subglacior, invento de Labrousse, un submarino que puede atravesar el hielo y nos permite conocer la Antártida prehistórica, o lo que queda de ella.
En la Antártida, tras unas escenas nevadas fabulosamente dibujadas descubriremos, además de los sarcófagos, más elementos tecnológico-fantásticos, como un campo electromagnético que impide pasar objetos con masa y es más fuerte que la misma gravedad.
Y a Nasir le viene muy bien para infiltrarse en el barco y suplantarle, desbaratando los planes de Açoca al hacer desaparecer el uranio que lleva Signh.
Aunque el guión de la aventura globalemente es bueno hay un detalle que no veo del todo resuelto ¿Por qué Mr. Signh no quiere que le vean los marineros del Ravi Kuta?
Me detengo especialmente en el primero, donde de forma muy acertada el “bamboleo” se rompe, ´únicamente para señalar los efectos del impacto del iceberg sobre el barco y la fuerza que éste ejerce sobre él.
El Segundo álbum abre con una viñeta que a mí me evoca las que abre tambiénn la segunda perte de #Las3FórmulasdelProfesorSato, último álbum guionizado por #EPJacobs, con dibujo de #BobdeMoor.
Durante sus paseos por la Expo #Mortimer lleva un localizador, antepasado del busca y de nuestros teléfonos móviles ¿nos suena lo que dice cuando lo recibe?
También #Labrousse, lo cual genera una pequeña incongruencia en la serie, porque aquí #Blake se presenta como un viejo conocido suyo y en #SOSMeteoros (ambientado en 1959) les presentan como si no se conocieran de nada. 24, 25