//=time() ?>
no quiero parecer presuntuso, pero me atreví a versionar esta viñeta y creo que me quedó mejor.
Luego hay guiños a más cosas, aunque ya no pasan de meros cameos sin mas intencionalidad. Uno a los #MontyPhyton y otro a #FrancisAlbany, protagonista de una célebre serie de cómics de línea clara de #Riviere y #Floch
En cuanto a guiños a #Tintín es reseñable también esta viñeta. Es la única vez, hasta la fecha, que el propio #Tintín (y suponemos que #Haddock le acompaña) ha aparecido en una aventura de #BlakeyMortimer.
También buscando un ambiente onírico hay influencias pictóricas. La más evidente es al surrealismo de #Magritte, tanto con el cuadro que aparece en el Bedlam Hospice como en los muchos Septimus multiplicados por la Onda Mega que asemejan a los hombres del #Golconda
Igualmente y de forma acertada hay un giño a #LasTresFórmulasdelProfesorSato, donde un Mortimer-robot suplanta temporalmente al verdadero Mortimer.
El Moloch aquí es un alien que debe facilitar la aniquilación y sustitución de la humanidad por su especie. Su mente se conecta con la Onda Mega, la misma que permitía manejar #LaMarcaAmarilla, la cual, recordemos, era un intento de convertir al ser humano en una especie de robot
Y el aspecto de #LaMarcaAmarilla está inspirado, al menos en parte, en #ElHombreInvisible, adaptación de la novela de #HGWells a cargo del propio Whale.
Nueva página de Los Sucesos de Zarzamorilla en @faneoweb ! ¡Es día de fiesta en el pueblo! https://t.co/l9FIyqtGmS
También hay dos personajes con un gran parentesco entre ambas obras. ¿El egiptólogo Grossgrabenstein no es una especie de Hipólito Bergamotte pelirojo? Efectivamente lo es, pero es que ambos están inspirados en una misma persona, Jean Capart, padre de la egiptología belga.
No obstante en ambos casos hay un transfondo arqueológico que a la vez tiene un componente mágico, inspirado en la famosa maldición. Lo cual da lugar a secuencias como estos dos ataques nocturnos, con un halo de misterio sobrenatural, que tienen cierta similitud.