//=time() ?>
También el desembarco de Colón en las Américas tendrá especial fortuna en la pintura de historia del #sigloXIX. Aquí los ejemplos de dos españoles: Dióscoro Teófilo Puebla (@museodelprado) y José Garnelo (Museo Naval, #Madrid)
#DiadelaHispanidad
Compartimos el encanto naif de la artista filipina #FátimaRonquillo, a la cual hemos descubierto gracias a @jerrysaltz.
#MujeresenelLaberinto
La Sala de la Justicia de la #Alhambra en el #sigloXIX
Pinturas: anónimo del XIX, antes atribuido a Leonardo Alenza (@MRomanticismo) y Leon Auguste Asselineau
Fotografías: Charles Clifford (@museodelprado) y anónimo de la década de 1880
También el Cristo del Juicio Final de Miguel Ángel muestra un gesto similar con su diestra
¿Quién fue Encarnación Cabré? ¿Qué relación tuvo con el @MuseoCerralbo junto a su padre Juan Cabré?
No os perdáis el interesantísimo #podcast de @cafelluvia sobre esta pionera de la #arqueologia👉https://t.co/HTHLkrS2Cg
¡#FelizDomingo!
Imágenes: Archivo Cabré, @ipcepatrimonio
-van Gogh visto por sí mismo (1889) [@MuseeOrsay]
-van Gogh visto por otro (1886)
John Peter Russell [@vangoghmuseum]
Julie Manet tocando el violín, retratada por su madre Berthe Morisot
#impresionismo #sigloXIX
Por supuesto, su propia madre la pintó en numerosas ocasiones, acompañada de su padre o en solitario. Se trata de obras no excesivamente conocidas de la producción de Berthe Morisot pero que muestran su enorme talento.
#MujeresenelLaberinto #MujeresArtistas