Laberintos del Arteさんのプロフィール画像

Laberintos del Arteさんのイラストまとめ


Cuenta dedicada a la difusión del patrimonio histórico-artístico. ¿Entras en Los Laberintos del Arte?
loslaberintosdelarte.com

フォロー数:2241 フォロワー数:16916



Título: Ella J. Seligmann.
Año: 1913.
Medidas: 151 x 108cm.
Localización:
Periodo: Últimos años (1911-1920).

1 9

Para finalizar, no dejéis de ver las deliciosas caricaturas decimonónicas que se presentan en la exposición, como estas del pianista español y de la soprano italiana convertida en un ruiseñor (ambas c.1860).

0 8

De hecho, mientras en la primera imagen realizó el dibujo de "El hombre leyendo la Posdata" (1843-1844), hizo el grabado en madera, mientras que el autor anónimo de "La España devorada" (1842-1846) realizó todo el proceso.

0 8

A ello había que añadirle otras dificultades técnicas que se fueron solventando, como el paso de la xilografía a la litografía, que permitió resultados más fieles a la idea original y más versatilidad a la hora de publicar imágenes en la prensa.

0 10

Pero no siempre nos hemos reído por los mismos motivos, como podemos apreciar si leemos a hablando del humor en la Antigua Roma o a refiriéndose al humor del s.XIX.

0 15



Título: El pintor Aureliano de Beruete.
Año: 1902.
Medidas: 115,5 x 110,5cm.
Localización:
Periodo: Culminación (1900-1910).

0 5

Hay que ver qué poco valorado tenemos el arte del siglo XIX en general y a en particular.

Este impresionante "Martirio de santa Cristina" (1895) lo vimos en el .

11 25

De la gran queremos destacar sus copias del Retrato de Goya de (1834) y de Los duques de San Fernando de Quiroga de (1835), además de su Virgen de la contemplación (1840) de la .

3 13

Una reconstrucción muy sugerente del friso este del altar nos la aporta con este dibujo que realizó para su exposición en Las primeras tres imágenes son del dibujo partido y la última de cómo sería completo.

3 84

CUARTO ESTILO POMPEYANO (estilo ilusionista u escenográfico). (segunda mitad s. I d.C.).

Mezcla motivos del segundo y del tercer estilo. Iconográficamente rico con escenas históricas, mitológicas y de la vida cotidiana. Retratos idealizados.

Ejemplos:
(Pompeya)

0 1