//=time() ?>
Desde luego, es evidente que hay un debate que abrir alrededor del uso artístico de la IA, no solo específicamente en el cómic. Algunas ideas para el debate:🧵
La verdad es que este cómic de @SteveCoulson generado por IA es realmente sorprendente y genera todo un debate muy sugerente sobre las posibilidades creativas, pero también sobre las implicaciones futuras de la IA ... https://t.co/Rwwu6IuOuV (vía @dasilvakiko ) https://t.co/jJ2IH8aoBb
La creación de cómics mediante IA es la expresión del método Marvel llevado al extremo: describes un argumento y te lo dan dibujado... Sin nadie que te reclame autoría después (Cómics de @ElvisDeane hechos con Midjourney)
Páginas maravillosas del tebeo: Philemon, L'enfer des epouvantails, de Fred (1983)
Briggs nos dejó un relato desolador y despiadado de la locura de la guerra nuclear. Quizás, si su lectura o visionado fuera obligatoria en todo el mundo, este planeta no intentaría lanzarse a la autodestrucción con alegría.
Me acabo de enterar quien se ha quedado los derechos de Calvin & Hobbes para España... 😉
Las continuaciones de Jurassic Park han sido pura explotación comercial sin el más mínimo interés. La única continuación que he leído del concepto de Crichton con ideas originales y recomendable está en un manga: Dinosan (edita @ArechiManga)
Definitivamente, nos tenemos que replantear qué entendemos por cómic. Y me temo que ese camino pasa por una visión abierta y desprejuiciada. Ejemplos de Gilray (1797) y Heath (1830)
Gracias a https://t.co/Ij4uNrOwsZ
CampusCómic: concurso de cómic y novela gráfica https://t.co/JZbzCbjknM
Hoy es el Día Internacional de la Literatura Infantil y Juvenil! Ni un día sin tebeos!