//=time() ?>
“Así pues, no tenía este punto en común con los demás, y leía mis libros a solas y en silencio. Los releía y cerraba los ojos y me llenaban de su aroma. Sólo aspirando la fragancia de un libro, tocando sus páginas, me sentía feliz.”
Y con Murakami cierro el hilo de D. Thompson.
Aparte de su carrera artística, Darren Thompson trabaja a tiempo completo como personal docente de las Escuelas Públicas de Chicago donde enseña a estudiantes con discapacidades físicas y mentales.
El trabajo de Darren Thompson adopta frecuentemente una perspectiva voyerista, mirando por encima del hombro de una chica lectora u observando una conversación de café íntima desde la distancia.
Darren utiliza colores tenues y pinceladas sueltas en las que podemos encontrar referencias a los impresionistas pero también a destacados pintores estadounidenses del XX como George Bellows, John Sloan, Isabell Bishop y Edward Hopper en lo temático.
Para capturar la dinámica de la vida urbana del s.XX, se habló del movimiento American Realism para retratar la vitalidad cultural del paisaje urbano estadounidense. Desde Hopper los artistas de este movimiento tratan los sentimientos, texturas y ecos de la ciudad en sus obras.
Hoy os hablaré de Darren Thompson (Anderson, Indiana, 1968), un interesante y prolífico pintor que ha llevado el realismo estadounidense al terreno urbano. Lo descubrí por sus mujeres lectoras, su gran tema y que recrea una y otra vez en infinitas versiones.
👇🏻Abro hilo largo.
“No hay camino para la paz, la paz es el camino”.
Mahatma Gandhi
🖌 Maria Prymachenko (Bolotnya, 1909-1997, Ucrania)
🇺🇦🕊
Confío en que os haya gustado este paseo de hoy. Os sugiero que echéis un vistazo a la cuenta de Instagram de Pepe Baena (pepebaenanieto) y, como siempre que hago un paseo de estos míos, os recuerdo mi cuenta por si os apetece pasaros: laurafranchmartinez
Pepe Baena Nieto ha sido galardonado con el accésit Premio Nacional de Pintura Ciudad de Melilla (2017), el Nacional de Pintura Don Benito (2018), el Nacional de Pintura Ciudad de Melilla (2018) y ha sido preseleccionado al BP Portrait Awards (2019), entre muchos otros.
La obra de Pepe Baena lleva la mirada genial e improvisada de quien vio algo especial en un momento, una escena familiar - las personas que mejor conoce, su círculo más íntimo, son sus principales protagonistas- y decidió captarlo, primero con su móvil y luego al lienzo.