//=time() ?>
Los cuatro títulos que cimentaron mi pasión por el manga.
(Los primeros contactos fueron los anime en TV y VHS y las grapas de DB, pero estos me engancharon para siempre y ahorraba cada mes para pedirlos por correo)
¿Cuáles fueron los tuyos?
Justo hoy lunes 16/11 el manga 'Getsuyoubi no Tawawa~Tawawa on Monday' de Kiseki Himura ('SAO Progressive' @PlanetadComic) da el salto a revista en Young Magazine de Kodansha, tras publicarse desde 2016 a través de Twitter. Cuenta con anime de 12x4' episodios emitidos en Youtube
Es la historia de un señor jubilado que a raíz del funeral de un amigo decide emprender el sueño de su vida: el ballet. Conocerá a un aspirante a bailarín de 26 años que también se interesa "tarde" por el mismo sueño. Una bonita historia que nos recuerda que solo se vive una vez
El título proviene de un poema de Cho Ji-Hun y significa "revolotear" y además "nabi/navi" en coreano es "mariposa", de ahí que también se conozca con el subtítulo de 'Like a Butterfly'
El manwha 'Navillera' de Hun y Jimmy se estrena en Japón a través de Pikkoma. Publicado originalmente como webtoon en 2016, fue recopilado al completo en 5 tomos y en 2021 será adaptado como serie de TV para el canal TvN con Park In Jean y Song Kang de protagonistas
En un viaje a EEUU mientras realizaba 'Alexandrite', Narita encontró unos libros sobre teatro Noh y cayó en la cuenta de que ella misma lo veía como una extraña. Esta experiencia sirvió de inspiración para su manga, para el cuál realiza un elaborado proceso de documentación
Por último, abordamos 'Hana yori mo Hana no Gotoku' (2001), su obra más extensa: acumula 19 tomos y sigue. Surgida de 'Natural', versa sobre el particular mundo del teatro Noh, temática que enamoró a la autora desde el instituto y según cuenta, le ha brindado suerte en su carrera
En 1995 llegaría 'Natural'. Miguel, un chico peruano, es adoptado por una familia japonesa tras un trágico incidente. Con la ayuda de su hermana Ayako/"Riko", también interesada en la cultura quechua y el español, comienza a integrarse y desarrollar su talento para el baloncesto
'Cipher' (1985) nos sitúa nuevamente en EEUU para centrarse en los gemelos Jake y Roy Rang, conocidos respectivamente como Siva y Cipher por su pasado como actores infantiles. Sus 12 tomos fueron publicados en inglés por CMX pero es prácticamente imposible conseguirla al completo
Turno para recordar a Minako Narita, autora de clásicos como 'Alien Street', 'Cipher' y 'Hana yori mo hana no gotoku'. Sus ilustraciones (a color son una maravilla) acompañan a historias que suelen sacar a relucir los aspectos más positivos de la vida pese a los claroscuros https://t.co/OO6UDWPNKz