15/20 “Ultimate Spider-man 160”. El título de la saga no engañaba en absoluto, y Peter Parker se sacrifica para proteger a sus seres queridos. Una vez consigue salvarlos a todos, ya puede descansar. Valiente guión de Bendis, y preciosa página final de Quesada.

0 2

10/20 “Astonishing Spider-man and Wolverine”, de Jason Aaron y Adam Kubert. Tragicomedia, viajes en el tiempo, multiversos y la prueba palpable de que Aaron podría ser también un perfecto candidato para guionizar una serie regular de Spidey.

0 4

8/20 “Peter Parker: Spider-man 20”. Paul Jenkins y Mark Buckingham entraban a la franquicia arácnida después de una época hórrida en cuanto a calidad, con una preciosa historia sobre un Peter que, tras tanta tragedia, cree haber perdido su sentido del humor.

1 1

6/20 “Spider-men 4”. El Peter clásico llega al universo Ultimate, donde su versión alternativa murió en plena batalla, y tiene un precioso reencuentro con sus seres queridos.

0 10

“The Amazing Spider-man” 617 y 625. Por seguir con el mismo personaje, Joe Kelly lo recoge en plena saga de “El Desafío” y le da una nueva vida al lado de su amada Oksana. Pero nada dura para siempre. Y, para redondearlo, un arte excelso de Max Fiumara.

1 7

Si seguimos con la colección de “Tangled Web”, nos encontramos con otra joya un número después: “Flores Para Rino”. Escrito por Milligan, dibujado por Fegredo, y basado en un relato de Daniel Keyes, Rino decide someterse a una operación para ser inteligente.

1 8

3/20 “El Finiquito” (“Tangled Web” 4). Serie negra pura y dura en este número autoconclusivo escrito por Greg Rucka y dibujado por Eduardo Risso, sin Spider-man pululando por ahí, pero con un Kingpin terrorífico.

1 9


“La Conversación” (The Amazing Spider-man 38). Una conversación. Sin escenas de acción. Sin peleas ni mallas. Tan sólo la charla entre Peter y una May que con Straczynski fue más tridimensional que nunca.

2 15