Diego Ortega Anatolさんのプロフィール画像

Diego Ortega Anatolさんのイラストまとめ


Ingeniero aeroespacial. Interesado en el mundo natural y la ciencia. Tweets e hilos de espacio, paleontología y naturaleza en general

フォロー数:823 フォロワー数:612

De patas largas y alas cortas, se cree que era incapaz de volar, lo que lo habría convertido en presa fácil de mamíferos introducidos. Este escribano era una de las 3 especies no voladoras de paseriformes que han existido, junto con 2 especies (extintas) de chochines de NZ

3 20

Ratas gigantes de Tenerife y Gran Canaria (Canariomys bravoi y C. Tamarani): estas ratas de gran tamaño alcanzaban los 50cm de longitud y 1kg de peso. La rata de Tenerife era más generalista que la de Gran Canaria, esta última más adaptada a una vida cavadora

3 21

Estos huevos podrían corresponder a un pariente de los avestruces o a un gran ave marina de la familia de los pelagornítidos (la primera opción es hoy en día la más aceptada, aunque aquí muestro ambas)

3 23

Junto a los tiburones se muestran algunos peces óseos, un par de tipos de cetáceos (de difícil identificación) y un sirenio del género Metaxytherium, emparentado con los manatíes y dugongos modernos

3 19

Otros tiburones encontrados son Paratodus, Cosmopolitodus (posible ancestro del gran tiburón blanco) y Hemipristis serra, pariente gigante de los modernos tiburones Hemipristis y especializado en cazar mamíferos marinos

2 19

Se cree que en aquella época acudían a criar a las aguas canarias varias especies de tiburones, que encontrarían allí un lugar seguro para parir. En el dibujo se muestran algunas de estas especies, entre ellas el gran megalodon (Carcharodon megalodon), de hasta 18m de largo

3 19

Los fósiles más antiguos encontrados aquí, curiosamente, son anteriores a las propias islas. En el O de Fuerteventura existen rocas mesozoicas, con fósiles de zooplancton y de dos tipos de ammonites: Neocomites (izq) y Partschiceras (dch), que vivieron en un joven Atlántico

2 21

Los fósiles de esta ave se han encontrado en varios estados de EEUU y Canadá. En el Cretácico Superior esta zona de Norteamérica estaba cubierta por las aguas del Mar de Niobrara, que dividía el continente

0 0

Reconstrucción de Icthyornis dispar, un ave marina que vivió en el Cretácico en Norteamérica. Esta es la tercera versión de la reconstrucción, siendo las anteriores de 2016 y 2015 (hacía tiempo que quería actualizarla)

1 5