//=time() ?>
#Apatorhamphus gyrostega: este pterosaurio fue descrito a partir de un fragmento del cráneo, de manera que no hay muchos datos sobre él. La envergadura podría estar entre 3-7m, y pertenece probablemente a la familia Chaoyangopteridae
Dynamosuchus era un ornitosuquio, pariente lejano de los cocodrilos con hábitos terrestre. Este animal en concreto, emparentado con otros descubiertos en Escocia y Argentina, pudo haber sido un carroñero, desempeñando un importante rol en su ecosistema
Allosaurus jimmadseni: nueva especie de Allosaurus, un género de dinosaurios carnívoros que vivieron en Norteamérica y Europa a finales del Jurásico. La nueva especie es algo más antigua y grácil que las otras dos, A. fragillis y A. europaeus
Parioscorpio venator: este es el escorpión más antiguo hallado hasta la fecha, con unos 437M años. Sus restos se encontraron en Utah, que en la época estaba cubierto por aguas poco profundas pobladas por varios tipos de invertebrados. En tierra, por otro lado, apenas había vida
Ratas gigantes de Tenerife y Gran Canaria (Canariomys bravoi y C. Tamarani): estas ratas de gran tamaño alcanzaban los 50cm de longitud y 1kg de peso. La rata de Tenerife era más generalista que la de Gran Canaria, esta última más adaptada a una vida cavadora
Estos huevos podrían corresponder a un pariente de los avestruces o a un gran ave marina de la familia de los pelagornítidos (la primera opción es hoy en día la más aceptada, aunque aquí muestro ambas)
Junto a los tiburones se muestran algunos peces óseos, un par de tipos de cetáceos (de difícil identificación) y un sirenio del género Metaxytherium, emparentado con los manatíes y dugongos modernos
Otros tiburones encontrados son Paratodus, Cosmopolitodus (posible ancestro del gran tiburón blanco) y Hemipristis serra, pariente gigante de los modernos tiburones Hemipristis y especializado en cazar mamíferos marinos
Se cree que en aquella época acudían a criar a las aguas canarias varias especies de tiburones, que encontrarían allí un lugar seguro para parir. En el dibujo se muestran algunas de estas especies, entre ellas el gran megalodon (Carcharodon megalodon), de hasta 18m de largo
Los fósiles más antiguos encontrados aquí, curiosamente, son anteriores a las propias islas. En el O de Fuerteventura existen rocas mesozoicas, con fósiles de zooplancton y de dos tipos de ammonites: Neocomites (izq) y Partschiceras (dch), que vivieron en un joven Atlántico