//=time() ?>
22. Taxón lázaro: #Koolasuchus cleelandi, un anfibio de 5m del Cretácico Inferior (130-20 Maños) de Australia. El último miembro de su grupo (y el único tras 60 Maños de ausencia en fósiles), vivía al S del círculo polar antártico
#PaleoInktober2020 #inktober2020 #paleoart
21. #Paleodictyon, un tipo de fósil formado por estructuras que forman redes. Con fósiles desde el Cámbrico, existen ejemplares actuales cerca de chimeneas hidrotermales, pero qué los forma (un animal o un protozoo) es un misterio
#PaleoInktober2020 #inktober2020 #paleoart
17. Ammonoidea: #Nipponites mirabilis, un ammonite de mediados del Cretácico (90 Maños) cuyos restos se han hallado sobre todo en Japón. Su concha adoptaba formas irregulares y enrevesadas, que seguramente limitaban su capacidad de nado
#PaleoInktober2020 #inktober2020 #paleoart
16. Marginocephalia: #Protoceratops andrewsi, un dinosaurio herbívoro de finales del Cretácico (75 Maños) de Mongolia. Del tamaño de una oveja, se conoce por restos abundantes, incluido un ejemplar que murió luchando con un Velociraptor
#PaleoInktober2020 #inktober2020 #paleoart
14. #Enantiornithes: Dapingfangornis sentisorhinus, una pequeña ave primitiva (25 cm en total) con dos largas plumas en la cola. Vivió en el Cretácico Inferior (120 Maños) en el NE de China
#PaleoInktober2020 #inktober2020 #paleoart
8. #Graptolitos: pequeños animales coloniales que vivieron en los mares de hace 510-320 Maños, dejando un extenso registro fósil con estructuras muy diversas. Muchas especies eran planctónicas, como las de aquí
#PaleoInktober2020 #inktober2020 #paleoart
4. Escansoriopterígido: #Ambopteryx longibranchium, un pequeño dinosaurio planeador con alas parecidas a las de los murciélagos. Vivió a mediados del Jurásico (160 Maños) en China. Versión en color y blanco-negro
#PaleoInktober2020 #inktober2020 #paleoart
#Eomakhaira molossus: un mamífero marsupial sudamericano, cuyos restos se encontraron en rocas chilenas del Oligoceno. Este animal pertenece a la familia Proborhyaenidae, cuyos miembros acabaron desarrollando largos dientes parecidos a los de los felinos dientes de sable
#Collinsovermis monstruosus: este extraño animal de 4cm, apodado “el monstruo de Collins” en honor a su descubridor, pertenece al grupo de los lobópodos, animales de cuerpo blando con múltiples apéndices y a veces espinas. Vivió a finales del periodo Cámbrico, hace unos 500 Maños
Ankylorhiza muestra características intermedias entre cetáceos primitivos y los odontocetos modernos, y se cree que pudo haber tenido un nicho ecológico similar al de las orcas actuales, alimentándose de presas veloces