//=time() ?>
.@Afindecuentosed: "Los orangutanes y yo” es la historia de la veterinaria española, Karmele Llano, y su trabajo en las selvas de Borneo ayudando a la preservación de esta raza hermana.
Con ilustraciones de @_mariagiron
https://t.co/SSJFYwxcBW
El 19 de marzo de 2019 se anunció la concesión del Premio Abel a Karen Uhlenbeck por sus investigaciones con ecuaciones en derivadas parciales de las formas del espacio en varias dimensiones.
(Imagen: @pelopanton)
https://t.co/Ji0Pvnae40
.@galatea128: Gracias a sus conocimientos y habilidades artísticas Anna Morandi Manzolini y Giovanni Manzolini consiguieron crear piezas tremendamente realistas que representaban las distintas partes del cuerpo humano.
https://t.co/YmMISrnuIX
#Efeméride La física Sameera Moussa (1917-1952) nació un 3 de marzo.
Con un doctorado en radiación atómica, deseaba utilizar la tecnología nuclear para usos médicos –Atoms for Peace–intentando que su utilización estuviera al alcance de todas las personas.
https://t.co/2qeV1kX2yK
.@MSimoca: Charles Darwin fue el primero en proponer en 1871 el andar erguido sobre las extremidades posteriores, el bipedismo, estaba directamente relacionado con el uso de herramientas, dado que liberó las manos de las limitaciones de la locomoción.
https://t.co/kjaeW9oZSG
Katsuko Saruhashi: "Trabajé duro… Me concentré completamente en aprender a hacer ciencia. [...] Sabía que si trabajaba mucho podía descifrar lentamente los secretos de la naturaleza… era una alegría… la alegría que disfrutaba cada día investigando".
https://t.co/ttUrqQK4SF
.@galatea128: Sagrario Mochales siguió haciendo descubrimientos farmacológicos relevantes en la década de los 80, cuando ocupó el puesto de directora del Centro de Investigación Básica de España.
https://t.co/Vn4brx9Ipx
En 1933 Fritz Zwicky propuso la existencia de una masa invisible que podía influir en la velocidad de rotación de las galaxias.
Vera Rubin descubrió que estas curvas se mantienen planas: contradecía el modelo teórico...
https://t.co/3vTmWU7Kna
Los podcast @lalupasonica se pueden escuchar desde Apple podcast, Google podcast, Spotify, YouTube e Ivoox. También puede seguirse desde su web, en la q cada episodio se complementa con videos, imágenes y referencias para seguir investigando y aprendiendo.
https://t.co/pnVZs7GZEE
Maite Pérez (@eresciencia) y Xaviera Torres (@guisantepensante) se encargan de las ideas, los guiones y las voces de cada capítulo de @lalupasonica. Las acompaña en esta aventura @CBricius el responsable de que todo suene a la perfección.
https://t.co/pnVZs7GZEE