cronicasdefaunaさんのプロフィール画像

cronicasdefaunaさんのイラストまとめ


Twitter del blog cronicasdefauna.blogspot.com Divulgación de fauna para todos los públicos. patreon.com/cronicasdefauna

フォロー数:1064 フォロワー数:49717

Las extinciones forman parte natural de la Vida. Constituyen uno de los motores de la evolución al estimular a otras nuevas especies para ocupar los nichos dejados vacíos por las especies extinguidas. ¿Quieres saber más? https://t.co/lDGPSQeijo

106 348

Los dinosaurios chinos no dejan de darnos sorpresas. En 2019 se descubrió "Ambopteryx longibrachium", un pequeño terópodo no aviar que tenía alas tipo murciélago. Forma parte de un grupo llamado Escansoriopterígidos, descubierto en China en 2015. Dibujo: Chung Tat-Cheung

57 282

¿Cuál es la diferencia entre calamares (izq.) y sepias (dcha.)? ambos son Moluscos Decápodos (10 tentáculos)
-Calamar: Orden Teuthida. Cuerpo cilíndrico y alargado. Aletas triangulares
-Sepia: Orden Sepiida. Cuerpo rechoncho y aplanado. La aleta recorre todo el borde del cuerpo

69 282

Es momento de hacer balances, y os presento aquí el Top 3 de las Crónicas de 2020 más leídas por vosotros. ¡Gracias por todo vuestro apoyo!
1 -Tiburones https://t.co/K3sDVoz6KT
2-Tarántulas: dame veneno https://t.co/aHkbE8HAXg
3- Fauna de México (Parte I) https://t.co/V6DgKHIpNO

21 105

Como consecuencia, el ala de murciélago es mucho más dinámica y flexible que el de ave. Es capaz de desarrollar más movimientos y puede realizar micro-correcciones de rumbo, posición y fuerza mucho más rápidamente. Un murciélago consume menos oxígeno que las aves en vuelo.

6 103

A cambio, el vuelo es un arma casi imbatible que el ave dispone para huir de un depredador. En cuanto éste se acerca al pájaro, huirá levantando el vuelo y dejando al depredador con un palmo de narices.

1 59

¿Por qué las avestruces son gigantes y no vuelan?
¿Por qué ñandúes, emúes, casuarios y kiwis viven en el Hemisferio Sur?
¿Por qué los tinamúes son excepcionales?
Ya, en Crónicas de "Gigantes y corredoras. El embrollo de las Paleognatas" https://t.co/7Bd5GlK9xt

85 293

La Paleontología nos enseña que en el Holoceno de la Península Ibérica sólo había dos equinos silvestres:
-Caballo silvestre eurasiático
-Asno silvestre eurasiático
Ambos se extinguieron antes de las primeras menciones al zebro. Para saber más: https://t.co/ha3aLaoB5W

20 72

Pero para mustélidos grandes de verdad, esperad a conocer las comadrejas y tejones gigantes que hubo por ahí en el Mioceno:
-Megalictis ferox (Norteamérica)
-Ekorus ekakeran (#Kenia)
-Eomellivora wimani (Eurasia, representado en nuestro Cerro de los Batallones, (#Madrid) https://t.co/D4kZwi3gTM

14 59

Acabamos de entrar en el mes de En este mes empieza a intensificarse la migración posnupcial de las que han estado con nosotros durante la primavera y parte del verano, como los milanos negros y real, la cigüeña, el alimoche, o el aguilucho pálido. ¡Feliz viaje!

46 175