"Enhydriodon dikikae" fue una nutria gigante que vivió en África (Etiopía) durante el Mioceno y el Plioceno. Con sus 2 metros de longitud y 200 kg de peso, se cree que fue el mayor mustélido de todos los tiempos. Sus características indican que pudo ser un animal semiacuático.

52 185

¡Comenzamos el + 🦖✍️

Día 1 - EL CIERVO VAMPIRO

Heteroprox moralesi fue un cérvido de talla mediana del Mioceno medio del centro de España. Los machos contaban con caninos hiperdesarrollados para disputas intraespecíficas.

18 53

O Hoplitomeryx é um cervo extinto do Mioceno com 5 cornos e caninos sobressalentes. Esta linhagem sem "galhada" tem na Antilocarpa a única remanescente nos dias de hoje

7 30

Los restos de cetáceos no son muy completos. Se sabe que la mayoría pertenecen a mitsicetos (ballenas con barbas), con un fósil asignado a la familia de los rorcuales, mientras que otro fósil se ha identificado como un zifio. Los dos últimos fósiles son del Mioceno

0 3

valenciae: un cetáceo odontoceto del mismo grupo que el cachalote, aunque su cráneo con el rostro alargado tenía una forma más parecida a la de los delfines de río. Vivió en las costas peruanas en el Mioceno (19 Maños)

0 6

Kelenken guillermoi y comparación de tamaño. Vivió hace unos 15 millones de años en el periodo Mioceno. Se les conoce normalmente como aves del terror y fue el ave predadora más grande que se conoce. Disponible en Redbubble➡️ Paleoarteymas

5 43

24. Nido: magnificens, una de las mayores aves voladoras conocidas (aprox. 6m de envergadura). Este pariente de los cóndores vivió en Argentina a finales del Mioceno (9-7 Maños)

2 9

DIA 12 -
Por el día de mierda de hoy tenemos algo un poco más especulativo que de costumbre. Escarabajos peloteros durante el Mioceno.

5 16

A group of Livyatan travels in search of food from the coasts of ancient Peru to the coasts of Northern Chile.
https://t.co/FPhhjR0qvA
https://t.co/X4ncEA8uDT

23 77

Pero para mustélidos grandes de verdad, esperad a conocer las comadrejas y tejones gigantes que hubo por ahí en el Mioceno:
-Megalictis ferox (Norteamérica)
-Ekorus ekakeran (#Kenia)
-Eomellivora wimani (Eurasia, representado en nuestro Cerro de los Batallones, (#Madrid) https://t.co/D4kZwi3gTM

14 59

riveroi: este cetáceo era un pariente marino del delfín del Ganges, y vivió en el Mioceno (19 M años aprox) en las costas del actual Perú. Se conoce por un cráneo bien conservado, en el que destaca un largo hocico que se curva ligeramente a la derecha

2 4

Este se pone internacional. Os presentamos el trabajo de la joven paleontóloga . Aquí sus reconstrucciones de ciervos del Mioceno, realizadas para un proyecto de

⬇️Euprox furcatus, una especie que habitó y en el

5 21

Livyatan (Livyatan melvillei) era un cetáceo parecido a un cachalote el cual vivio hace 13 MA y se extinguió hace 12 MA en el época del Mioceno, habito en los mares abiertos en lo que ahora es Perú, sus restos fueron encontrados en el desierto de Pisco ah (+)

47 182